Matriz de comunicación

¿Qué es la matriz de comunicación?

La Matriz de Comunicación es una herramienta de evaluación para determinar con exactitud cómo se comunica un individuo y para proporcionar un marco conceptual y así determinar objetivos de comunicación lógicos.

Diseñada principalmente para el uso de patólogos de habla y lenguaje y educadores a fin de documentar las destrezas para la comunicación expresiva de niños que tienen discapacidades severas o  múltiples,incluyendo niños con impedimentos sensoriales, motores y cognitivos.

Está destinada a niños de 0 a 24 meses, o alumnos que no hayan consolidado alguna clase de lenguaje con sentido y fluidez.

Involucra 4 razones que fomentan la comunicación:
- Rehusar a cosas que no queremos.
- Obtener cosas que sí queremos
- Para socializar.
- Proporcionar o buscar Información.

Se evalúa de acuerdo al dominio en los siguientes niveles de comunicación:

  1. Comportamiento pre intencional: no está bajo control de la persona, refleja estado emocional(incómodo, hambriento, cómodo, etc.).
  2. Comportamiento intencional: bajo control de la persona, aún no para comunicarse intencionalmente.
  3. Comunicación no convencional: comportamientos presimbólicos no convencionales usados de manera intencional para comunicarse.
  4. Comunicación convencional (pre-simbólica)
  5. Símbolos concretos: los símbolos concretos se asemejan físicamente a lo que representan, usados para comunicarse.
  6. Símbolos abstractos: el habla, lenguaje de signos, palabras en Braille o palabras.
  7. Lenguaje: Combinación de dos o tres símbolos (frases) según reglas gramaticales.

Estos niveles pueden presentarse de manera emergente, que es cuando los usan de manera inconsciente y en uno o dos contextos; y de manera dominado, cuando se usa conscientemente y en tres o más contextos.

La maestra podrá aplicar las diversas pruebas que le permitan saber el nivel del alumno en la comunicación. Muchas veces la observación será la que podrá darte mucha pauta para saber su nivel.

EJEMPLO:
Juan es un alumno de 9 años el cual presenta un diagnóstico de Autismo, su forma de comunicación es por medio de señalamientos y sonidos, de acuerdo a las observaciones se piensa que se encuentra en un nivel 3, con comportamientos presimbólicos usados intencionalmente para comunicarse. Al ser un alumno que no presenta un lenguaje establecido puede llegar a aplicarse esta prueba. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Proyecto Oso y Planeación Centrada en la Persona.

Método Van Dijk

Asociaciones para el apoyo a personas con Discapacidad Visual.

Asociaciones para el apoyo a personas con Discapacidad Auditiva.

Multidiscapacidad