Más sobre sordoceguera

"Entrevista a Dario"

Con la idea de saber más sobre discapacidad múltiple se realiza la entrevista a Dario y su hermana Neidy, personas con sordoceguera, quienes nos comparten sobre su experiencia en la sociedad, en la escuela y en su familia.

Aquí les dejo la entrevista  junto con algunos videos de sus respuestas.

Entrevista


- E: ¿Cuántos años tienes y en qué trabajas? ¿Cuál es tu diagnóstico?
D: Tengo 38 años, catarata congénita, daño en el oído interno, posible síndrome de Usher.

- E: ¿Cómo es un día en tu vida?
D: Me levanto , hago oración, hago ejercicio, me baño, tiendo la cama, desayuno, lavo trastes, tejo bufandas o salgo a vender, uso la computadora o escucho las noticias, ya después como, lavo mis trastes, aseo la casa, tiendo y guardo la ropa, ceno, me pongo a orar y me voy a dormir.

- E: ¿Cuáles son tus pasatiempos?
D: Leer, estar en las redes sociales, el whats app, cuando estoy con amigos jugar juegos de mesa como la lotería en braille.

- E: ¿Cuál ha sido tu experiencia escolar a lo largo de tu vida?
D: Debía explicarles a los maestros cómo es que yo aprendo, pero yo no les decía, y hasta que comencé a ver que tenía problemas comencé a decirles lo que necesitaba. Ya después en una clase de inglés, había un maestro que nos daba las indicaciones, pero hablaba muy bajito, y daba las indicaciones entonces no los comprendía yo, y cuando pasaba con cada uno ahí si hablaba fuerte, pero como no le había entendido, no le podía contestar. Él habló con mi mamá y le dijo que no podía darme clase individual porque no le pagaban por eso.

- E: ¿Qué consideras importante en la formación de un maestro?
D: Deberían interesarse en la manera en que cada uno aprende y si no saben, preguntarles.

- E: Cuéntanos una experiencia sobre tu niñez sea buena o mala.
D: Mi papá pasaba por nosotros en caballo a la casa de una tía y yo me quería ir adelante, pero mi hermana me reclamaba, y un día me iba a caer, así que no sé cómo le hice que caí en los brazos de mi mamá.

-E: ¿Cómo ha sido tu vida desde la adolescencia hasta la actualidad?
D: En la prepa me dieron una beca, pero no les decía a los maestros cómo podía aprender, entré a una prepa de paga porque no entré a la regular, pasé un año sin estudiar, entré aquí a estudiar Problemas en el Aprendizaje, ya entrando fui perdiendo la audición, poco después, saliendo de la normal, comencé a hacer el examen de la SEP para dar clases, pero no podía contestarlo. Ahora doy pláticas de sensibilización y mi hermana y yo vendemos bufandas.

- E: ¿Qué es lo más difícil a lo que te has enfrentado?
D: Adaptarse a la prótesis interna y las trabas que pone la sociedad.

- E: ¿Cómo te ves en 10 años?
D: Espero que casado, formando una familia y también seguir ayudando a más niños sordociegos y sus familias.

- E: ¿consideras que la sociedad está preparada para la inclusión?
N: No, considero que falta mucha información, no se tiene la cultura.

- E: ¿Quién es tu mayor apoyo?
D: Mi mamá, o mis amigos, o quien se deje.

- E: ¿Cuál es tu mayor sueño?
D: Tener un trabajo estable y formar una familia.

Videos:








Comentarios

Entradas populares de este blog

Proyecto Oso y Planeación Centrada en la Persona.

Método Van Dijk

Asociaciones para el apoyo a personas con Discapacidad Visual.

Asociaciones para el apoyo a personas con Discapacidad Auditiva.

Multidiscapacidad