Entradas

Mostrando entradas de junio, 2019

Método Van Dijk

Imagen
El Dr. Van Dijk es el padrino de los Calendarios educativos para alumnos sordo-ciegos.  Por querer comunicarse con una niña sordociega, crea un calendario con un exhibidor de corbatas giratorio en el que fijó cartones por cada día de la semana con un objeto de interés de la niña. Este es un método basado en movimiento Niño: objetos, personas y acontecimientos. El objetivo de este método es que el niño se distinga del entorno  Concreto: las actitudes del niño ante lo que está aquí y ahora.  Abstracto: las actitudes del niño ante lo que no está aquí y ahora. Existen distintas etapas de comunicación, entre las cuales están: - Resonancia: desarrollar la comunicación mediante el movimiento. El adulto se mueve con el niño mostrándole objetos que le interesen y espera su reacción (parar-comenzar) - Movimientos coactivos: realización de actividades por medio de la comunicación del cuerpo en diferentes posiciones del alumnos (atrás, adelante, de lado) ...

Evaluación funcional visual

Imagen
¿Qué es la Evaluación Funcional Visual? Observación planeada que permite determinar el uso que una persona hace de su visión en tareas y ambientes cotidianos. Propósito: Medir cómo el niño usa su visión durante las actividades para buscar estrategias y ayudar a que mejore. Aspectos a evaluar: Evaluación del ambiente: el evaluador debe buscar los factores que inhiben la eficiencia visual. Tomando en cuenta la iluminación, contraste, tamaño y distancia, observando aula, aire libre y hogar. Observación directa: observar el comportamiento frente a estímulos visuales, auditivos o táctiles.  Movimiento: facilidad, velocidad, delicadeza y marcha. Sensoriales: parpadeo, explora objetos y se muestra más atento a sonidos. Posturales: ojos entre cerrados, cabeza inclinada y utilización de ambos ojos. Control de ojos: simetría al rostro y ojos, tamaño de globos oculares, la piel de los parpados, borde entre parpados y pestañas, posición y movimiento de los parpado...

Evaluación funcional auditiva.

Imagen
¿Qué es la evaluación funcional auditiva? Instrumento funcional que permite rescatar a partir de las actividades cotidianas en contextos familiares para el niño o joven, los restos auditivos que posee. La evaluación funcional auditiva tiene como propósito medir las condiciones auditivas del alumno al realizar sus actividades cotidianas, con la finalidad de saber que sonidos a que altura a que distancia, con que timbre de voz y en dirección a que oído son más eficaces para aprender y disfrutar de las actividades que realiza, en pocas palabras rescatar sus restos auditivos. La evaluación nos permitirá encontrar: §El nivel de audición de alumno para poder relacionarse con el medio.  §La mejor posición en la que el alumno escucha.  §Sí utiliza ambos oídos y recibe la información auditiva de igual manera en ambos oídos.  §¿Qué intensidad de sonidos distingue? ¿A qué distancia? ¿Qué debemos considerar antes de evaluar? Debemos conocer los inform...

Matriz de comunicación

Imagen
¿Qué es la matriz de comunicación? La  Matriz de Comunicación  es una herramienta de evaluación para determinar con exactitud cómo se comunica un individuo y para proporcionar un marco conceptual y así determinar objetivos de  comunicación   lógicos. Diseñada principalmente para el uso de patólogos de habla y lenguaje y educadores a fin de documentar las destrezas para la comunicación expresiva de niños que tienen discapacidades severas o  múltiples,incluyendo niños con impedimentos sensoriales, motores y cognitivos. Está destinada a niños de 0 a 24 meses, o alumnos que no hayan consolidado alguna clase de lenguaje con sentido y fluidez. Involucra 4 razones que fomentan la comunicación: - Rehusar a cosas que no queremos. - Obtener cosas que sí queremos - Para socializar. - Proporcionar o buscar Información. Se evalúa de acuerdo al dominio en los siguientes niveles de comunicación: Comportamiento pre intencional: no está bajo control de ...