¿Qué tal el uso de calendarios?
Los calendarios son una herramienta muy útil para anticipar las actividades que se plantean llevar a cabo en cierto plazo de tiempo. En este caso, podemos ver que los beneficios son amplios, tanto para los adultos como para los niños.
Algunos de los alumnos con necesidades educativas especiales pueden verse mucho más beneficiados, puesto que el seguimiento de rutinas, la anticipación de actividades y apropiarse de su tiempo les brindará una seguridad y tranquilidad sobre las actividades de su día a día.
Entre estos alumnos se encuentran aquellos que presentan:
- Discapacidad visual
- Discapacidad múltiple o con sordoceguera
- Trastorno del Espectro Autista
- Poco entendimiento de eventos que los rodean.
Permiten adquirir noción temporal al realizar actividades cotidianas.
Se requiere de un símbolo que represente la actividad a realizar, también si es pasado, presente y futuro, pasando de lo concreto a lo abstracto.
Para poder utilizar un calendario, es necesario desarrollar un programa de comunicación individual para el estudiante, identificar las modificaciones que les serán funcionales al alumno, ha y hacer un diseño de la organización de actividades variadas que serán representadas en el calendario.
Existen tres tipos de calendarios.
1. Anticipación.
Características:
- Mediante participación en rutinas, el alumno manifiesta su conocimiento.
- Se puede diferenciar por colores o texturas de acuerdo a las necesidades del alumno.
- Dividido en dos cajones para poder acomodar la actividad anterior y la posterior.
Beneficios:
Comunicación: asociación de actividad y objeto, dando temas para una conversación.
Tiempo: introduce conceptos de tiempo como el pasado y el futuro.
Apoyo emocional: proporciona seguridad, porque sabe qué sucederá después, se le pueden anticipar los cambios para que esté preparado.
Cognición: da oportunidad de apropiación de las acciones, objetos, situaciones y personas asociadas a un evento.
Características:
- Estable, segmentos claros de cada actividad.
- Tamaño en proporción al niño, no más grande que el espacio entre sus brazos extendidos.
- Formato de acuerdo a necesidades del alumno usando pasado, presente y futuro.
Beneficios:
Comunicación: para hacer elecciones de actividades.
Tiempo: expanden conceptos de tiempo (pasado, presente y futuro).
Apoyo emocional: da seguridad de saber lo que pasará el día entero, los cambios pueden anticiparse, regresando al calendario, se puede verificar el programa.
3. Expansión.
Beneficios:
Comunicación: las mismas que en calendarios diarios.
Tiempo: pasado y futuro extenso, haciendo consciente al alumno de múltiples eventos.
Apoyo emocional: permite al alumno programar su tiempo.
Existen 4 tipos de calendarios.
- Semanal: Cada espacio representa un día, la secuencia de tiempo se mueve de izquirda a derecha, cada día de la semana es representado por una señal distinta, se vincula cada día com una actividad importante.
- Multisemanal: se agrega una segunda semana con un evento muy atractivo, siendo de dos diferentes colores o texturas las semanas, sirve para entender que dos días diferentes se llaman igual. Puede agregarse una tercera semana.
- Mensual: Se agrega al multisemanal una cuarta semana, numerar los días, aprender el nombre del mes. Ir agregando de dos en dos meses. Cuando el alumno puede usar 2 o 3 meses a la vez, pasar al calendario Anual.
- Anual: El estudiante debe aprender que hay 12 meses en un orden predecible, llamado año.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiI7DIGRYcZKQo1wT-vnVpk_IIeLpPRb6QDDi6-NW0fTQJQLeMch-MXJTi3v6BYexMGUoXo4lXBHU0gVgeyiCpKAUkYa4fzzRxQ0PvunjLndbCWTjkNZaJZwFWnrAW8YXTdD88MC4-YIFlu/s200/Calendario+semanal.jpg)
* Estos calendarios pueden acompañarse con el calendario diario.
Apoyo a conversaciones con calendarios:
En caso de que al calendario deba agregarse el orden para realizar cierta actividad, se pueden usar las tiras de expansión , se pegarán debajo de la actividad a realizar.
Selección de artículos que representan acciones pasadas importantes para el estudiante. Se recopilarán en un Libro de recortes, que ayudará a compartir experiencias con otros..
En una caja de discusión, se colocan artículos que hagan referencia a cierta actividad específica.
**Es importante el uso de calendarios en casa, recordando actividades escolares y concentrándose en necesidades de la casa a su vez.
APLICACIÓN:
Andrés entiende bien los conceptos de pasado y presente, sabe cuando terminó una actividad y es momento de comenzar otra, sin embargo, el no identificar la secuencia de las diferentes actividades durante el día le causa mucho estrés, lo que ocasiona desinterés y poca atención durante el día. Además, el alumno requería salir del aula para calmarse y pasaba mucho tiempo fuera.
Por esta razón, se plantea la utilización de un calendario diario, con el cual el alumno pueda reconocer los diferentes momentos del día, se le puedan anticipar cambios en la rutina y además, pueda regresar par confirmar que las actividades concuerdan con lo establecido al inicio del día.
En la utilizar este calendario diario, al alumno anticipaba al inicio de la jornada todas las actividades a realizar durante el día.
Al terminar alguna de ellas, regresa al calendario y retira la carta de la actividad. Posteriormente menciona la actividad siguiente.
De esta manera, el alumno comenzó a reconocer los diferentes momentos y clases que debe tomar, respetando horarios y evitando el estrés. A su vez, su atención mejoró y el tiempo en el aula fue aumentando.
Comentarios
Publicar un comentario